jueves, 24 de noviembre de 2016

PROYECTO INVESTIGACIÓN I
“JÓVENES APÁTICOS FRENTE A LAS SITUACIONES SOCIALES DE SU ENTORNO”
A continuación se presentará el desarrollo de la propuesta de trabajo del grupo de investigación, la cual se enfocó al estudio sobre la poca importancia que los jóvenes universitarios muestran a las situaciones sociales de su entorno, así como también se evaluaron las posibles medidas a tomar para poder manejar esta conducta, el principal objetivo de dicho proyecto busco dar respuesta a temas como por qué se debe implementar este tipo de investigaciones en la universidad de Cundinamarca, cabe mencionar que también se tuvieron en cuenta investigaciones que se han hecho sobre el asunto referenciado, en diferentes contextos sociales que serán mostrados en el desarrollo del documento
1.      POBLACIÓN A TRABAJAR:  
IDENTIFICACION
      POBLACION A TRABAJAR

Nuevas formas de participación- comunicación- interacción

Expresiones de la política y la ciudadanía

Apatía por  temas de la actualidad

Poco interés falta de información



UNIVERSIDAD DE CUNDINAMRACA
Extensión Facatativá
PROGRAMA: Ingeniería ambiental



 Tabla1 identificación de población a trabajar

2.      PROS Y CONTRAS DEL PROYECTO:
PROS
CONTRAS

·         Relacionarse con una sociedad y un modelo económico que los induce a consumir y a participar de las modernizaciones

·         Logre interesar de nuevo  a la juventud por el rumbo y dirección de la política del país, ser participante informado, ya que “la ignorancia equivale a impotencia” (Hertz, 2001).





·         Las malas formas de hacer política en una sociedad cultural, en la política y el en el factor económico.
·          El sector juvenil universitario. Los jóvenes, en general, comparten edades y condiciones sociales, sin embargo no todos comparten ideas.
·          



 1.      MARCO METODOLÓGICO
   Diseño: Teniendo en cuenta la dimensión de la población estudiada la metodología empleada se caracterizó por estar arraigada a una descripción del tipo de muestra (población joven) a la cual se le iba a hacer el estudio, por tal motivo inicialmente se pensó en realizar encuestas abiertas acerca del tema de interés, sin embargo al examinar los distintos pros y contras (los cuales se presentaron anteriormente) se optó por llevar a cabo encuestas cerradas y así solamente tener una evaluación del caso, asimismo para dar respuesta acerca del porqué se deben implementar este tipo de investigaciones en la universidad, al principio se pensó en difundir su aplicación no solamente en el programa de ingeniería ambiental sino también en los demás cursos y facultades, esto con ayuda de las conocidas TIC’S, sin embargo al final solamente se logró hacer un estudio acerca de la pregunta en cuestión, para analizar del porque la apatía.
   Participantes: El grupo investigativo estuvo conformado por tres estudiantes del programa de ingeniería ambiental, a su vez integrantes del alumnado de la materia Investigación I, la cual se desarrolla en el presente año siendo el periodo número dos del año en cuestión (2016).
   Instrumentos: Como ya se ha mencionado, las herramientas a utilizar van desde equipos tecnológicos (cámaras fotográficas, celulares) programas y software desarrolladores (Word, Excel, Survey monkey etcétera) hasta los materiales más sencillos haciendo referencia a útiles de pepelería (hojas, lápices, carteleras, y demás)
   Métodos: El proceso para el desarrollo de la encuesta fue netamente presencial, los integrantes del mencionado grupo de investigación realizaron las respectivas encuestas a quince estudiantes de la extensión de Facatativá donde ocho de ellos fueron hombres y 7 mujeres, de los cuales diez de ellos están cursando ingeniería ambiental, y por otra parte los cinco restantes se encuentran en el programa de psicología, la edad de estas personas radicaba entre los 18 y 22 años.
   Seguido a esto se llevaron los datos con el fin de mostrar las respectivas gráficas y tablas resultantes y así hacer el correspondiente análisis.
ANÁLISIS
   Después de una revisión analítica se procedió a proponer una solución para esta apatía las cuales serán mencionadas y explicadas en las conclusiones de este estudio, y el porqué su aplicabilidad no fue efectiva.
De acuerdo a los resultados obtenidos, con base al estado del arte presentado y expuesto anteriormente, y asimismo teniendo en cuenta bibliografía revisada, como por ejemplo reportajes, noticias y varios documentos acerca del tema que nos atañe hay varios aspectos por analizar, los cuales se presentaran a continuación.
El primero de ellos es la influencia que puede tener el programa estudiado sobre los estudiantes y/ o jóvenes universitarios, donde como lo es notable hay un mayor grado de interés y menos indiferencia por parte de los individuos pertenecientes al programa de psicología, según los resultados que se vieron, un porcentaje de ellos, aunque no todos se interesan más por la actualidad de su país, y así mismo en que entorno viven, se puede inferir entonces que dicha conducta por parte de ellos, puede verse muy arraigada al hecho de que al estudiar una carrera que en su mayoría requiere un contacto con la comunidad en un porcentaje mucho más “alto” que un ingeniero, es de vital importancia y algo de sentido común que esta población a la que muchos deciden llamar como “locos” o “entrometidos” (en la vida de sus semejantes, queriendo proponer soluciones a problemas ajenos) deban estar informados acerca de lo que pasa a su alrededor, teniendo en cuenta claro está que los problemas sociales nacen por las conductas individuales que tiene el individuo y que finalmente se ven reflejadas en cada uno de los comportamientos que estos tienen para poder vivir conjuntamente y en algo a lo que se conoce como “sociedad”.
Por otra parte está el caso de los ingenieros ambientales, como es notable estos son mucho menos apegados a temas políticos, como investigadores del problema se sugiere que esta carrera al ser más metódica, práctica y sobre todo matemática, solamente se encarga de proponer soluciones a temas “ambientales” a través de todas las herramientas y modelos matemáticos que les ofrece su programa académico, sin embargo esto no es así, teniendo en cuenta la afirmación de Antonio Murga en su texto la participación política de los estudiantes universitarios en el primer gobierno de alternancia en México “todas los programas académicos, necesitan desarrollar un componente social y productivo en el camino que deben desarrollar en su carrera” (Murga,2008). Por tanto en este aspecto cabe decir que este factor es muy importante puesto que independientemente que los ingenieros en formación se limiten solamente a “solucionar” las cuestiones ambientales desde un entorno particular a uno más general, más allá de proponer este tipo de alternativas técnicas en ellos, también es deber de ellos, tal y como lo plantea en la misión y visión la universidad de Cundinamarca formar un profesional idóneo, competente en todos los ambientes y situaciones que se le puedan presentar, y más que formar este tipo de profesional es tener la capacidad de desarrollar un comportamiento cultural, y tener una base como “persona” (Udec,2010) con competencias ciudadanas, por tanto es preocupante el hecho de que la mayoría de las personas encuestadas independientemente del programa en el que estén estudiando no se hagan partícipes de la situación que aqueja al país, y haciendo referencia a la población que se decidió estudiar se comprueba como muchos de nuestros colegas viven y se conforman tan solo con lo poco que ven y escuchan a cerca de lo que ocurre a nivel social, político, económico y cultural.
Hasta este punto una de las cuestiones que nos acuñaba por resolver está siendo aclarada, sin embargo está el tema del género, en el cual los resultados también arrojaron una cifra significativa en donde resultan un poco más interesado el género masculino que el femenino. Entonces, ¿cómo analizar este aspecto? Según Martha Fraile en su artículo ¿Cuánto saben los ciudadanos de política? ¿Por qué los hombres saben más que las mujeres? Publicado para el diario Agenda pública establece que al menos en la sociedad de América Latina y en general las mujeres son las que menos tienen posibilidad para acceder a una educación superior y este es un factor desencadenante para la ignorancia frente a muchos temas, empezando por asuntos sociales y políticos, además de esto también tiene gran influencia la posición económica y la capacidad de ingresos que dichas personas tienen. (Fraile,2013) Así mismo dejando a un lado estos aspectos mencionados, hipotéticamente hablando que hay cierta equidad entre hombres y mujeres en cuanto a factores económicos, educativos y demás, entonces cual sería la causa para que los hombres aún así se muestren más interesados por estos asuntos, algunos expertos se atreven a afirmar que las mujeres por su capacidad de atender múltiples tareas se concentran en cumplir sus objetivos a como de lugar sin necesidad de estar “preocupándose” por lo que pasa alrededor de ellas, por más “sensibles” que puedan parecer a temas de conflictos y demás, en estos casos los hombres por decirlo en una expresión soez tienen el tiempo y la disponibilidad para mantener sus pensamientos en un solo tema y su responsabilidad en cuanto a otros objetivos queda nula cuando les gusta un tema; como es de esperarse no en todos los casos se presenta de igual manera. (Varela et .al ,2012)
En cuanto a tema de género y el grado de interés o indiferencia que muestran las respectivas partes se puede analizar entonces, que todo depende de lo que el individuo estudiado sea hombre o mujer este integrado y se sienta atraído por los temas, en la época actual los jóvenes universitarios pertenezcan al grupo femenino o masculino muestran un grado de independencia de acuerdo a la filosofía de vida que llevan lo cual va de la mano con sus pensamientos y el contexto social donde cada uno se desarrolla. Otro asunto importante a tratar es el hecho de que la mayoría de universitarios encuestados al preguntarles si estarían dispuestos y sobre todo si les gustaría que se implementaran campañas, capacitaciones, charlas y/o temas de discusión sobre la realidad a la que se enfrenta actualmente el mundo y su propio país, respondieron afirmativamente, (por lo menos la mayoría de ellos), lo que da indicio a pensar que definitivamente en la comunidad udecina hace falta llevar a cabo lo que en verdad propone la misión de la universidad, que como ya se había mencionado anteriormente es más que formar profesionales, tener egresados que cumplan con los criterios de integridad social que de verdad los hacen competentes ante todos los ámbitos y situaciones a las que se vayan a enfrentar en su vida profesional. Respecto a las personas que se abstienen de opinar, como ya se había citado en el estado del arte del correspondiente documento, al investigar más a fondo se pudo plantear que este tipo de individuos o esa pequeña población genera esa apatía debido no solamente a la cultura y las enseñanzas que vienen desde su casa, sino también la gran influencia y presión que ejerce como tal la sociedad, muchas de esta gente prefiere mantener una opinión reservada respecto a estos temas que ven como generadores de problemas y conflictos más grandes, algo que recibe el nombre de “polémica” y por esta razón prefieren mantenerse al margen. Sin embargo desde la perspectiva de Martha Lucia Gutierrez en su documento Cultura y participación política en jóvenes universitarios javerianos: una mirada analítica desde jóvenes para jóvenes, es deber de todos y cada uno de ellos si quieren ver algún cambio en este país empezando por su comunidad, en su barrio y demás grupos pequeños en donde estos estén presentes, interesarse y hacer parte de cualquier “problema” o “conflicto” que pueda llegarse a presentar, porque las soluciones se pueden encontrar en sus ideas que provienen de mentes jóvenes, y sobretodo con la capacidad para hacer de su propia sociedad algo mucho mejor para ellos mismos, y sus semejantes. (Gutierrez, et.al s.f) 

miércoles, 23 de noviembre de 2016



LA EXACTITUD DE LA PROPORCIÓN HUMANA







Vitruvio (1486). Define al hombre perfecto como aquel que tiene la misma medida desde los pies hasta la cabeza y de punta a punta de los dedos con los brazos extendidos.

TABLA 1


Medida de pies a cabeza en centímetros
Medida de brazos extendidos en centímetros
Diferencia en metros de la medida de los brazos y la altura
Genero
Edad
164
163
1
F
19
162
161
1
F
20
162
160
2
F
18
161
156
5
F
22
172
172
0
F
30
174
179
5
M
21
173
176
3
M
21
170
174
4
M
46
177
180
3
M
19
192
194
2
M
20
Tabla 1: Medidas de longitud vertical y horizontal.


 Figura 1.
Conclusiones

1.La edad influye en las medidas ya que como dice Rice (1997). La persona deja de crecer cuando se cierran los cartílagos epifisiarios de los huesos largos, los factores genéticos influyen directamente y las edades varían desde los 18 hasta los 24 años.  


Referencias

  • -   Rice, P. (1997). Desarrollo humano: estudio del ciclo vital. México: editorial Pearson
  • -   Vitruvio, M. (1486).  De Architectura. Roma.


sábado, 12 de noviembre de 2016



IMPORTANCIA  DE  TABLAS Y GRÁFICAS EN UNA INVESTIGACIÓN


Fuente: NounProject

1. ¿Qué es una tabla estadística?
Una tabla hace referencia a un cuadro que se emplea para organizar, clasificar y resumir datos recolectados sobre un tema. 

OBJETIVO: Su uso permite ordenar los resultados cuantitativos de la investigación.

TIPOS DE TABLAS ESTADÍSTICAS

Tablas Tipo 1: Cuando se tiene el número total de veces que se presenta un valor al estudiar una variable, no se elabora ninguna tabla especial, simplemente se anotan los datos de manera ordenada en filas o columnas.

Tablas Tipo 2: 

Cuando de una población más grande se recogen los datos correspondientes a una variable estadística y el recorrido de la variable es pequeño, porque los valores se repiten, se pueden elaborar tablas en las que se resumen los datos.
Tabla Simple: Sirve para registrar los datos que se obtuvieron de una variable. Si la población estudiada es pequeña y no se necesita mayor información, se elabora una tabla sencilla en donde se presenta el total de datos.

Tabla doble entrada: Es la tabla en la que se recoge más de un dato o valor de una variable de una misma población o muestra. Ejemplo:
Fuente:DIGEDUCA

Recomendaciones:

Una vez recolectada la información sobre los datos correspondientes a una variable se debe:
  • Elaborar una tabla en la que se presentan todos los datos de forma organizada.
  • Los Valores de la variable que se esta analizando
  • El número de individuos de cada valor.

2.¿Qué es una gráfica estadística?

Es un dibujo utilizado para representar la información recolectada, que tienen entre otras funciones:
• Hacer visibles los datos que representa.
• Mostrar los posibles cambios de esos datos en el tiempo y en el espacio. 
• Evidenciar las relaciones que pueden existir en los datos que representa. 
• Sistematizar y sintetizar los datos. 
• Aclarar y complementar las tablas y las exposiciones teóricas o cuantitativas.


 2.1 Gráficas de columnas y de barras: Se usan para comparar cantidades entre varias categorías.


2.2 Gráficas de columnas múltiples: Se usan para representar más de una clasificación de una variable

2.3 Gráficas de líneas:  Se emplean para mostrar una tendencia o comparar valores a largo plazo.

2.4  Histogramas: Representan variables continuas o discretas, con gran cantidad de datos, agrupados en intervalos iguales.

2.5 Gráficas circulares: Se usan para representar cualquier tipo de variable en valores netos o en porcentajes. “


¿Para qué interpretar gráficas estadísticas?



La interpretación de tablas y gráficas estadísticas es útil para: 
• Comprender la información estadística que sobre diversos temas proporcionan los medios de comunicación y poder evaluarla de forma crítica.
• Entender la realidad social, económica y política.
• Llevar a cabo investigaciones que requieran interpretar datos. 
• Discutir o comunicar las propias opiniones sobre la información que las estadísticas presentan.

Referencias http://www.mineduc.gob.gt/digeduca/documents/cuadernillosPedagogicos/No.%205/Matematicas/5_sexto_mate.pdf

viernes, 11 de noviembre de 2016

¿CÓMO HACER UN BUEN CRONOGRAMA Y PLANIFICACIÓN EN UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN?

La gestión de proyectos supone una planificación precisa de todos aquellos aspectos que intervienen en él. Además de describir los objetivos, analizar los recursos necesarios o diseñar las actividades, es preciso gestionar eficazmente el tiempo.
El tiempo es un factor primordial en la gestión de proyectos, pues todo proyecto se encuentra limitado por una o varias fechas de entrega que hay que respetar y cumplir. Para sujetarse al calendario establecido, es necesario planificar adecuadamente cada una de las actividades que componen el proyecto y distribuir el tiempo de la manera más eficaz, teniendo presente todos los elementos que intervienen y los posibles imprevistos que puedan surgir.
Este tipo de plantificación suele representarse a través de cronograma de actividades, gráficos en los que se reflejan el principio y fin de cada actividad que componen el proyecto.
Gracias a esta herramienta, puedes visualizar de forma clara y rápida la evolución del proyecto, y realizar un seguimiento preciso sobre el mismo. Este seguimiento, imprescindible en la gestión de tiempos, te ayudará a comprobar si se están cumpliendo los plazos establecidos y a tomar las decisiones necesarias en caso contrario.
MÉTODOS PARA ELABORAR UN CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES:
Existen diversos métodos y herramientas de los que te puedes ayudar para elaborar los cronogramas de actividades. Su elección dependerá de las características del proyecto y sus necesidades.
·         Diagrama de Gantt: es uno de los métodos más populares, ya que sirve para cualquier tipo de proyecto, con independencia del tamaño y sector de la empresa. Esa sencilla herramienta permite plasmar de manera gráfica el cronograma, a través de una serie de barras horizontales, que señalan el inicio y fin da cada una de las actividades del proyecto y su evolución. Este tipo de método facilita el seguimiento de las tareas y la toma de decisiones.
·         Diagrama PERT: (Project Evaluation and Review Techniques)es otra de las herramientas más utilizadas para la gestión de proyectos. Este tipo de método es muy útil para proyectos complejos y el complemento ideal para el resto de métodos. Este diagrama permite representar las relaciones entre cada tarea y calcular el inicio y fin da cada actividad.
·         Método CPM:  (Critical Path Method) o método del camino crítico, facilita el cálculo de la ruta más corta para completar el proyecto en general y simplifica su seguimiento y control.

PASOS PARA ELABORAR UN CRONOGRAMA
1.    Recopilar la información clave para elaborar el cronograma. Lo primero que necesitas es conocer el alcance del proyecto, todos aquellos requisitos y características que lo definen, la fecha de inicio y fin o las entregas pactadas, e identificar los posibles obstáculos y limitaciones que puedas encontrarte.

2.    Identificar y definir las actividades. Tras analizar toda la información, llega el momento de determinar qué actividades se llevarán a cabo para elaborar el proyecto y el grado de prioridad de cada una. Estas actividades deben ser planificadas, teniendo en cuenta todos los factores y circunstancias que puedan poner en riesgo al proyecto.

3.    Secuenciar las actividades, ya que algunas actividades dependen de otras, mientras que otras tareas pueden desarrollarse simultáneamente y otras que no.

4.    Establecer los recursos necesarios para cada actividad, tanto personales, materiales como económicos. No sólo necesitas conocer qué materiales vas a necesitar para el desarrollo de cada una de las actividades, también quién o quienes lo van a llevar a cabo y el coste que tendrá. Una ineficaz previsión de los recursos puede provocar retrasos en las entregas y poner en riesgo el proyecto.

5.    Estimar el tiempo para cada actividad. Una vez definida cada tarea, es el momento de calcular el tiempo de duración.

6.    Distribuir las actividades. Cada miembro o equipo del proyecto debe responsabilizarse de una serie de actividades, según su naturaleza.

7.    Seguimiento del cronograma. Una vez elaborado el cronograma, debe ser revisado constantemente y mejorado siempre que sea posible.

EJEMPLO DE UN CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES:



REFERENCIAS: http://www.organizartemagazine.com/7-pasos-para-elaborar-tu-cronograma-de-actividades/#